Ir al contenido principal

Importancia del lenguaje de señas

El lenguaje de señas es el lenguaje por el cual se comunican aquellos que no pueden oír. Si bien es una forma de integración social y posee beneficios tanto para las personas sordas como para las que no lo son, no se le da en la sociedad la importancia que debería.


Utilizar el lenguaje de señas tiene consecuencias positivas en el cerebro tanto para aquellas personas con una sordera total o parcial, como para aquellos que pueden oír sin inconvenientes.


Los expertos en Oftalmología de Universidades británicas han demostrado que aquellos oyentes que aprenden y practican el lenguaje de señas aumentan su respuesta a estímulos en el campo visual, ya que el lenguaje para sordos implica gestos y una percepción visual del campo mayor. Esto aumenta los reflejos, por ejemplo, a la hora de conducir o de practicar deportes.

En Uruguay hay alrededor de 30.000 personas sordas, a las que se les dificulta poder comunicarse con aquellas que no lo son debido a que el lenguaje de señas no es enseñado a toda la sociedad.



Por: Manuel Marquez Miranda

Fuentes:
La importancia del lenguaje de señas | Leonel Domínguez. (2017, 3 octubre). Id ly. Recuperado 26 de noviembre de 2021, de http://ld.uy/novedades/la-importancia-del-lenguaje-de-senas/


Comentarios